Volver a la lista

Lo que debes saber antes de invertir en paneles solares  

Si estás considerando instalar un sistema de generación de energía eléctrica fotovoltaico es importante que sepas de ciertos temas antes de instalar como el costo y el ahorro que se puede llegar a obtener con los paneles solares, por eso en este blog te presentaremos algunos puntos para que te decidas instalar paneles solares.


  1. Es importante saber el consumo de la vivienda. Para conocer cuánto consume una familia se tiene que revisar el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que en la parte trasera se encuentra el historial de consumo en kilovatios. Esto es muy importante para poder promediar el consumo del último año, para calcular el tamaño del proyecto y hacer una propuesta técnico económica a la medida del consumo. 
  2. El precio no depende del tamaño de la casa. La dimensión del lugar donde se pretende instalar no es determinante en el costo total. Lo que define el valor final, son los hábitos de consumo, el confort y la calidad de vida que tengan los habitantes de la casa. Además influye el tipo de electrodomésticos con los que está equipado el hogar. 
  3. El costo de un proyecto para una casa puede variar de 25 mil hasta superar los 200 mil pesos. Una casa popular promedio que paga entre 600 a mil pesos bimestral puede colocar una instalación de energía solar con 25 mil o 30 mil pesos, en cambio para una vivienda que consume más de 2 mil pesos el costo se eleva a 100 mil pesos mientras que para un gasto superior a los 12 mil pesos se puede llegar a pagar por la instalación más de 200 mil pesos. 
  4. La instalación es muy rápida Una vez que se presente la propuesta técnico económica y se haya planificado la instalación, tan sólo te llevará unos días de trabajo la instalación de la nueva fuente energética. Lo cierto es que si la decisión de optar por el autoconsumo suele llevar un poco mas de tiempo, el proceso de instalación es rápido.
  5. Calidad de componentes e instalación. Existen varios fabricantes de paneles solares y si bien es cierto que algunos países, como China, tienen mala reputación en cuanto a calidad de productos, debemos saber lo que han logrado en esta industria, y hoy en día son líderes en el mercado solar; aunque no por ello ignoraremos otros fabricantes de regiones como Alemania y Estados Unidos. Por lo tanto en este punto enfoquémonos en las certificaciones de los equipos, técnicos instaladores y normas oficiales en la instalación
  6. Interconexión con CFE. Al instalar un sistema de energía fotovoltaico el usuario se convierte en pequeño generador de energía eléctrica por lo que debe firmar un nuevo contrato con CFE, donde se instalará un nuevo medidor bidireccional para dos lecturas, la que se inyecta a la red de CFE y la que se toma de la misma red. 
  7. Genera hasta el 100% de lo que consumes. Al generar el 100% de tu consumo, tendrás que pagar a CFE una mínima cantidad cerda de los 50 pesos dependiendo de la tarifa en la que se encuentre el hogar, hay un mínimo a pagar. Es una cuota mínima que esa no hay manera de eliminarla, pero si alguien pagaba más de 2 mil pesos, y ahora esta pagando alrededor de 50 estamos hablando prácticamente de un ahorro de 100% en el pago de la factura de CFE. 
  8. El retorno de inversión es muy corto. Al instalar paneles solares es importante preguntar por el tiempo del retorno de inversión, es decir, cuánto tiempo pasará para que los ahorros cubran el monto de la inversión. La media se tarda unos 3 años en amortizar la inversión, lo que demuestra que el mercado de energía solar podría ser uno de las mejores inversiones del momento.
  9. Beneficios fiscales. En el Artículo 34 fracción XIII de la LISR. Se establece que toda inversión que se haga en energías renovables será deducible de impuestos al 100% en la compra de maquinaria y equipo utilizado en la generación de fuentes renovables o cogeneración de electricidad eficiente. Además ya mayoría de los estados cuentan con beneficios en descuentos de pagos en predial, agua, etc. 
  10. Al ultimo pero no menos importante está el que no se emite dióxido de carbono. La generación de energía eléctrica es responsable de más del 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, especialmente CO2. En cambio las celdas solares no producen CO2 en su funcionamiento. 



Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

© 2020 ARQMOSFERA

Contacto