
ARQMOSFERA Energia sustentable

EL RIESGO VIENE DE NO SABER LO QUE ESTÁS HACIENDO.
FAQ´S
¿Qué pasa si está lloviendo?
Si está lloviendo tu sistema como quiera sigue produciendo energía. Quizá no igual que un día soleado de julio, pero siempre estará produciendo energía. Además, los días lluviosos ya están considerados en tu cotización con un promedio de irradiación de 10 años, por lo que los ahorros que te prometemos son muy cercanos a la realidad.
¿Se necesitan baterías para almacenar la electricidad generada por los paneles?
¡No se necesitan baterías! La CFE creó el plan de interconexión donde te abonan o “guardan” toda la energía que produzcas de más. Esto lo miden con un medidor bidireccional.
¿Cómo funciona el medidor bidireccional?
La CFE, como parte de un empuje a la utilización de energía sustentable, creó el programa de interconexión a la red. El medidor bidireccional mide la electricidad neta (la que entra por parte de CFE menos la que los paneles producen).
La CFE acredita la energía extra producida para que pueda ser utilizada cuando se requiera (noches, consumos altos, etc.) con un tiempo de bonificación máximo de 12 meses.
¿Dejo de pagarle a CFE si instalo paneles en mi casa?
No dejas de pagar pero vas a pagar sustancialmente menos. Un sistema solar interconectado está diseñado para aprovechar toda la energía que este genera. Para lograr esto, es necesario que la casa se mantenga conectada a la red eléctrica de CFE. De esta forma, cuando es de noche o cuando el sistema no puede generar toda la energía que se está consumiendo en la casa, consumimos energía de la red de CFE.
¿Los paneles solares afecta el valor de mi propiedad?
Se ha demostrado que un sistema solar genera plusvalía para una casa, así que el valor de venta de tu casa será más alto si tiene un sistema solar. Se considera que el incremento en valor que tiene una casa con un sistema solar en promedio es de $4,000 USD por cada kilowatt de potencia instalada.
¿Qué pasa si vendo mi casa/negocio?
El sistema puede ser transferido al nuevo dueño con la venta de tu propiedad. Sin embargo, si por cualquier razón no lo quieres vender, el sistema se puede mover de sitio. A excepción del cableado y tuberías, podemos recuperar todo el sistema cuando lo movemos.
¿Qué tengo que hacer para recibir una cotización?
Lo único que necesitamos es una foto de tu recibo de luz más reciente. Si no tienes una foto de tu recibo, ¡no te preocupes! aún así podemos ayudarte. Puedes contactarnos y un asesor te hará una cotización personalizada sin costo.
¿Para qué quieren mi recibo de luz?
El recibo lo pedimos para hacer un análisis del historial de consumo de cada cliente, ya que todos tenemos hábitos de consumo totalmente diferentes. De esta manera nosotros nos podemos dar una idea de cuánta energía se utiliza mensualmente y cuántos paneles solares necesita cada proyecto.
¿Puedo cubrir el costo de mi sistema dando referencias?
¡Sí! Nada nos da más gusto que saber que un cliente está satisfecho con su sistema, es por eso que si nos recomiendas con tus amigos recibes $4,000 pesos ya que se cierra la venta.
